Tipos de contaminación y sus causas

 Contaminación hídrica


·         El problema de contaminación más grave que afecta a valencia actualmente es la contaminación del lago de valencia.

 

     Siendo el segundo lago más importante de Venezuela después del lago de Maracaibo, con un área aproximada de 3.140km2  de los cuales 53% está formada por tierras planas, 35% áreas montañosas y un 12% de superficie de agua, y ubicándose en la parte centro-norte del país entre los estados Carabobo y Aragua. El lago de valencia es un recurso importante para Venezuela  que actualmente sufre problemas debido a la contaminación.

    

      En la década de los ochenta, el lago de valencia comenzó a experimentar un crecimiento progresivo debido a la puesta en marcha del Sistema Regional del Centro I y II como la solución a la grave crisis de agua potable que afectaba a la región central del país, en ese instante se debió acometer las obras de saneamiento que contemplaban la construcción de los colectores de la Gran Valencia y la Gran Maracay y sus respectivas plantas de tratamientos, los cuales se iniciaron pero de inmediato se paralizaron, debido a ello, además de los 22 ríos que tributan al lago, por este también circula 16m2/s de aguas residuales de origen industrial(incluyendo desechos tóxicos), domésticos y de drenaje de áreas con actividad agrícola de una cuenca vecina, lo que se traduce en más de 365 millones de metros cúbicos al año.

 

      Además, El Lago de Valencia por ser una cuenca endorreica, tiende a acumular los contaminantes en el agua y mantener sedimentos contaminados en el fondo; constituye el receptor final de los tributarios o afluentes de importantes centros poblados e industriales de los estados Carabobo y Aragua en Venezuela. Presentando contaminación de diferentes tipos: orgánica, microbiana, tóxica y por sales disueltas y sólidos en suspensión. Además el lago presenta característica de hipereutrofización, evidenciado por la disminución de oxígeno disuelto en las zonas profundas del lago, un notable aumento de nutrientes y materia orgánica, un crecimiento excesivo de algas en zonas cercanas a la desembocadura de sus principales ríos.




Contaminación atmosférica

·              Actualmente no se cuenta con estudios sistemáticos sobre Calidad del aire en el estado, sólo algunas evaluaciones puntuales realizadas por la Universidad de Carabobo, sin embargo hay sitios de concentración de empresas de diferentes tipos (parques industriales), que emiten gran cantidad de contaminantes productos de combustión y uso de sustancias químicas volátiles afectando la calidad del aire.

 

     Cabe mencionar que hay dos tipos de fuentes en la contaminación atmosféricas, las móviles y las fijas. Entre las móviles se encuentran los distintos tipos de vehículos como automóviles o barcos, mientras que en las fuentes fijas se encuentran las industrias, los talleres y las fuentes puntuales.



Desechos


·         Se podría decir entonces que una de las  principales causas de tanto la contaminación Hídrica como la  atmosférica se debe a la incapacidad del país en manejar apropiadamente el creciente número de desechos que este produce, pues, En el municipio Valencia según diagnóstico realizado por la Dirección de Ambiente de la Secretaría de Planificación del Gobierno del Estado Carabobo, el área Metropolitana de Valencia genera 1.000 ton de desechos sólidos los cuales son dispuestos en el vertedero a cielo abierto La Guásima. El eje occidental (municipio Bejuma, Montalbán y Miranda) tiene una producción de desechos sólidos de aproximadamente 57 ton / día, siendo depositadas en el vertedero Cerro Azul. El eje costero que comprende los municipios Puerto Cabello y Juan José Mora, producen diariamente 180 ton aproximadamente, que son depositada en el relleno sanitario La Paragüita, ubicado en el municipios Juan José Mora. El eje oriental que comprende los municipios Diego Ibarra, San Joaquín y Guacara. Estos producen desechos por el orden de 40, 35 y 100 tones diarios respectivamente y se disponen en el vertedero El Deleite, el Ereigüe y el Tigre. Finalmente, el municipio Carlos Arvelo, produce 12,5 ton de desechos por día y tienen dos sitios de disposición, sin ningún control ambiental y sanitario.


Comentarios